Su Majestad "el Viti"
Santiago Martín “EL VITI”

En la provincia mejor y más ganadera del mundo, nace un 18 de julio de 1938 uno de los ases de la tauromaquia de este siglo, Santiago Martín Sánchez “EL VITI”.

En Vitigudino, pueblo que seria mundialmente famoso a partir de que El Viti recorriera el mundo como primera figura del toreo, ahí nació Santiago, que se forjaría a la antigua usanza, recorriendo capeas, bregando con reses difíciles incluso toreadas, vino marcado por el don divino del temple. La solemnidad fue la gran característica de su estilo, pausado, reposado, pletórico de empaque,valor sin aspavientos, toreando de verdad sin concesiones a la galería. Afirmando sin lugar a equibocarnos que la trayectoria de El Viti es una de las mas honestas y limpias del toreo contemporáneo.


No fue El Viti torero que buscara nunca el toreo fácil, lidiador completo de técnica y arte, sobrio como la escuela castellana y que sin dejar de serlo en ningún lance, pertenece a la mas pura escuela belmontina, aplaudido y reverenciado hasta enSevilla (no lo decimos por la importancia ni la calidad de sus aficionados, si no por la fobia y lo que le cuesta a un torero castellano, arrancar el aplauso en esa plaza dada a la parafernalia y la floritura) y con el mejor palmares de todos los tiempos en las Ventas.

Se viste de luces por primera vez en agosto de 1956 en Vitigudino para matar unos novillos. Piensa ya en serio en los toros, y en las dehesas de don Manuel Francisco Garzon se entrena asiduamente.



En 1957 comienza a torear con picadores en Ledesma el 31 de mayo con toros de Zumel junto a Manuel Avila y Roberto Ocampo.



En 1958 solo toreo dos novilladas debido a la cogida que sufrió en Francia y que fue de lenta recuperación.

En 1959 torea 9 novilladas de las cuales 5 de ellas son en Vista Alegre de Carabanchel.
Tomas Sánchez Jiménez y Antonio de Jesús fueron testigos de su presentación en Madrid en 1960 la tarde del 18 de julio un encierro de Juan José Ramos y Hermanos, cortando en el último toro de la tarde las dos orejas y saliendo a hombros por la puerta grande de las Ventas, cosa que haría en DIECISEIS ocasiones, termina con 35 novilladas. Este año también regó con su sangre las plazas de El Chofre y la de Alicante.

El13 de mayo de 1961 toma la alternativa al cederle Gregorio Sánchez el toro Guapito de la ganadería de D. Alipio Pérez Tabernero al que corta una oreja desorejando también a su segundo toro el sobrero de la ganadería de Escudero Calvo saliendo a hombros junto a los dos compañeros por la puerta grande de las Ventas. Termino el año con 60 corridas colocándose en todas las ferias importantes como el numero uno puesto que nunca dejaría.

En la temporada de 1965 Consigue la Oreja de Oro en la plaza de Méjico.

Su última temporada fue la de 1979 Consiguiendo un nuevo éxito en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 24 de abril, ante Curro Romero y Tomas Campuzano, que tomaba la alternativa, consiguiendo el Trofeo Maestranza a la mejor labor muleteril de aquella feria de abril. El 14 de septiembre torea en Salamanca junto a Capea y Julio Robles con toros de Atanasio Fernández corta 2 orejas. La ultima corrida fue el 16 de Septiembre en Valladolid.

Pese a las muchas ofertas que ha tenido no ha vuelto a los ruedos cosa que le engrandece todavía más, después de ver las payasadas y las idas y venidas que estamos viendo últimamente.
Es imposible describir aquí los innumerables éxitos de este gran Fenómeno de nuestro siglo, pero sin lugar a dudas por su personalidad por su toreo y por sus triunfos estamos ante una de las grandes figuras de la tauromaquia, Charro Universal, Su Majestad El Viti.
El legado de Santiago ha sido el temple, el valor, la técnica puesta al servicio del toreo, el dar la cara todas las tarde sin importar el sitio, ni el toro, es decir el poner el listón muy alto de lo que es el toreo eterno y de verdad, fiel reflejo de lo que debe ser una figura y un matador de toros, tanto dentro como fuera de la plaza.  

EL NUMERO UNO
El mundo del toro no está en sus mejores momentos, esta es una afirmación que todos los aficionados saben, hay sospechas de fraude en todos los temas que conciernen al toro (drogas, afeitado, excesos de kilos para que no se muevan) los que conciernen a las plazas y empresarios (intereses, precios abusivos, cobro a los novilleros) fraude en cuanto a los toreros y esto si es demostrable (torear con el pico, abusar de la mano derecha con cuatrocientos metros de muleta, sin cargar la suerte, torear hacia fuera, pasitos para atrás, pasitos para adelante) etc.

En cualquier actividad de la vida, el numero uno se mide por sus logros no por lo que personalmente nos guste o no, es decir el numero uno de España en ciclismo indudablemente es Miguel Idurain aunque nos haya podido gustar mas Bahamontes, Ocaña, o Perico Delgado,el numero uno de Europa en fútbol ( aunque posiblemente sea del mundo ) es el Real Madrid aunque nos guste el Albacete o la Real Sociedad, podríamos seguir enumerando en todas las profesiones pero creo que no es necesario.
La mejor plaza del mundo es las Ventas junto con la mejor feria seguida muy de cerca por la Monumental de Méjico y por Sevilla amen de Barcelona, Pamplona Valencia Logroño y un largo etc.,la plaza de las Ventas, nos guste o no, es como las olimpiadas, el campeonato mundial de fútbol, o el tour de Francia. Y años atrás todavía lo era mucho mas Madrid quitaba y ponía, ahora se ha quedado en la mitad, solo pone y no a todo el mundo.

Lógicamente si esto ha sido siempre así, el que más ha triunfado en estas plazas es el numero uno indiscutible. Pues miren por donde parece ser que hay dudas, creo que es en la única profesión del mundo que pasa esto, y los aficionados y críticos taurinos tenemos un lapsus mental a la hora de decir claramente quien es el numero uno, preferimos hablar de nuestros sentimientos o nuestras preferencias, con lo cual siempre o casi siempre se nos ve el plumero, con una particularidad, preferimos decir que el numero uno es una gran figura, que ni siquiera hemos visto torear, ni tan siquiera nos preocupamos de ver su palmares o sus títulos, es como si dijéramos que Nigeria es la mejor selección del mundo porque hace un fútbol maravilloso, pues mire usted no señor guste o no guste en estos momentos la reina del fútbol mundial es Brasil.

El numero uno del mundo en los toros es ni mas ni menos un hombre sencillo, que no la ha matado un toro gracias a Dios, un hombre y un torero honrado a carta cabal que no le gusta ir de figurón, un maestro que ha toreado como los ángeles, que no ha engañado nunca en ninguna plaza a nadie, pero que ha tenido la desgracia, o la suerte, vaya usted a saber de haber nacido de despeñaperros para arriba, y eso en el mundo del toro es una cabronada, porque aunque seas el numero uno, no te lo reconocen ni tus paisanos, bueno menos uno que paseo su nombre a través del cante por todo el mundo.
Sí se lo reconoció El Rey Don Juan Carlos I, al otorgarle, la medalla de bellas artes siendo el primer torero de la historia, si no estoy equivocado por que yo esto de premios me pierdo, por supuesto estoy hablando de, Su Majestad, El Viti o si lo prefieren (él creo que sí) SANTIAGO MARTIN “ EL VITI “.
Sus títulos los pueden buscar en las enciclopedias taurinas(aunque no encontraran demasiada información porque como para algunos fue uno mas, pues eso) y en los periódicos de la época aunque les adelanto que van a encontrar:
16 salidas por la puerta grande de Madrid, 2 como novillero y 14 como matador. Pero ojo, no con los perritoros ni con los borregos, estamos hablando con toros.
Ganador de la Oreja de Oro en Méjico siendo el torero preferido de aquella afición durante muchos años.
Uno de los pocos toreros reconocido por la afición de Sevilla, y siento no poder confirmar las salidas por la puerta del príncipe, aunque tampoco hace falta.
Triunfador en varias Semanas Grandes de San Sebastián.
En Pamplona cada tarde que toreaba las peñas cantaban aquello del Viti, el Viti, el Viti es cojonudo, como el Viti no hay ninguno.
De camino que ojean los títulos, miren también las ganaderías, por que como ahora cada vez que se torea una ganadería de toros bravos se dice que es un gesto, pues eso, el Viti se pasaba toda la temporada haciendo gestos.
Y por favor cuando hablen del numero uno no se olviden del Viti, cuando hablen del toro blanco de Antoñete en 1966, hablen también del colorado del Viti, y digan que esa fue la feria más completa de la historia de San Isidro ( según el Cossio), en 1965 hablen de la triunfal reaparición de Ordoñez, pero no se olviden decir la triunfal tarde del Viti con los Miuras, hablen de la gran feria de 1969 de Paco Camino, pero no se olviden la Gran feria también del Viti , cuando hablen de renacimiento en el 73 de Curro Romero con un toro de Benitez Cubero hablen de la puerta grande del Viti con los Vitorinos .
Seguiríamos con los títulos del numero uno pero mejor descúbranlo, y en caso que sigan pensando que el numero uno es fulanito o menganito, piensen que si usted es alguien, lo es por sus méritos profesionales, no por que usted lo diga.